lunes, 29 de octubre de 2018

Espacio Curricular: Ciencias Políticas
Curso: 4º 1ª Turno Tarde Colegio Secuandario 5035 "Batalla de Salta"
Tema Sistema Electoral
Fecha de presentación: 2/11/18
Capacidades cognitivas  a evaluar
Comprensión lectora: seleccionar, procesar y analizar información de distintas fuentes. Interpretación de consignas. Uso de una correcta ortografía y forma de expresión. Cada 12 (doce) errores ortográficos se descontarán 1 pto. sobre la nota final del trabajo. 
Conceptualización: identificar, a través de ejemplos, etimología  o situaciones dadas, conceptos específicos del espacio curricular.
Comunicativas: Expresar definiciones, conceptos, relaciones y procesos de manera ordenada y jerarquizada. Incluye  el planteamiento de situaciones  problemáticas, redactar una fundamentación, completar y producir un cuadro, confeccionar un resumen, una síntesis, etc.
Competencias TIC: dominio en el manejo de las distintas herramientas o soportes tecnológicos
ACTIVIDADES
Este TP deberá ser  elaborado en forma individual.
  1.  Lee atentamente la cartilla de estudios (páginas 37 y 38)
  2. Teniendo en cuenta lo que allí se plantea , confeccione un PREZY. Para ello, en primera instancia, deberás crear una cuenta en Prezy. Observa el sigueinte video tutorial https://youtu.be/sCTmODqj6yA
  3. A modo de ejemplo observa un video siguiendo los siguientes enlaces: https://youtu.be/tpSgub81Skg y https://youtu.be/dpWy1mI_1bI.  
  4. Se recomienda, de igual manera, observar el video tutorial del que dispone Prezy. https://support.prezi.com/hc/es
  5. Una vez confeccionado el trabajo práctico deberás enviarlo al siguiente correo electrónico: danielalfredoalderete@gmail.com, indicando claramente nombre, apellido,curso, turno y colegio. 
                                                                                  ¡¡¡¡¡ ÉXITOS!!!!!

TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO Nº 3



Espacio Curricular: Ciencias Políticas
Curso: 4º 1ª y 2ª TM Colegio Sec. "20 de Febrero"
                    Tema Partidos Políticos
Fecha de presentación: 2/11/18
Capacidades cognitivas  a evaluar
Comprensión lectora: seleccionar, procesar y analizar información de distintas fuentes. Interpretación de consignas. Uso de una correcta ortografía y forma de expresión. Cada 12 (doce) errores ortográficos se descontarán 1 pto. sobre la nota final del trabajo. 
Conceptualización: identificar, a través de ejemplos, etimología  o situaciones dadas, conceptos específicos del espacio curricular.
Comunicativas: Expresar definiciones, conceptos, relaciones y procesos de manera ordenada y jerarquizada. Incluye  el planteamiento de situaciones  problemáticas, redactar una fundamentación, completar y producir un cuadro, confeccionar un resumen, una síntesis, etc.
Competencias TIC: dominio en el manejo de las distintas herramientas o soportes tecnológicos
ACTIVIDADES
Este TP deberá ser  elaborado en forma individual.
  1.  A modo de revisión observa los videos tutoriales sobre como confeccionar un Prezy (Trabajo Práctico Evaluativo Nº 2)
  2. Teniendo en cuenta lo que allí se plantea , confecciona un PREZY sobre los Partidos Políticos  teniendo en cuenta la cartilla de estudios páginas 40 y 41 y  el siguiente enlace http://partidos-politicos.net/argentina/  
  3. Inserta sonido. Para ello, observa el siguiente video tutorial https://youtu.be/puD4KNUtD08
  4. Una vez confeccionado el trabajo práctico deberás enviarlo al siguiente correo electrónico: danielalfredoalderete@gmail.com, indicando claramente nombre, apellido y curso.
                                                                                  ¡¡¡¡¡ ÉXITOS!!!!!


jueves, 18 de octubre de 2018

Trabajo Práctico Evaluativo Nº 2


Espacio Curricular: Ciencias Políticas
Curso: 4º 1ª y 2ª TM Colegio Sec. "20 de Febrero"
Tema El sufragio en nuestro país
Fecha de presentación: 25/10/18
Capacidades cognitivas  a evaluar
Comprensión lectora: seleccionar, procesar y analizar información de distintas fuentes. Interpretación de consignas. Uso de una correcta ortografía y forma de expresión. Cada 12 (doce) errores ortográficos se descontarán 1 pto. sobre la nota final del trabajo. 
Conceptualización: identificar, a través de ejemplos, etimología  o situaciones dadas, conceptos específicos del espacio curricular.
Comunicativas: Expresar definiciones, conceptos, relaciones y procesos de manera ordenada y jerarquizada. Incluye  el planteamiento de situaciones  problemáticas, redactar una fundamentación, completar y producir un cuadro, confeccionar un resumen, una síntesis, etc.
Competencias TIC: dominio en el manejo de las distintas herramientas o soportes tecnológicos
ACTIVIDADES
Este TP deberá ser  elaborado en forma individual.
  1.  Observar atentamente el siguiente video. https://youtu.be/WcIE0RlPiOk.
  2. Teniendo en cuenta lo que allí se plantea , confeccione un PREZY. Para ello, en primera instancia, deberás crear una cuenta en Prezy; si ya la tenes seguí las instrucciones. 
  3. A modo de ejemplo observa un video siguiendo los siguientes enlaces: https://youtu.be/tpSgub81Skg y https://youtu.be/dpWy1mI_1bI.  
  4. Se recomienda, de igual manera, observar el video tutorial del que dispone Prezy. https://support.prezi.com/hc/es
  5. Una vez confeccionado el trabajo práctico deberás enviarlo al siguiente correo electrónico: danielalfredoalderete@gmail.com, indicando claramente nombre, apellido y curso.
                                                                                  ¡¡¡¡¡ ÉXITOS!!!!!

domingo, 30 de septiembre de 2018

TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO Nº 1

Espacio Curricular. Formación Ética y Ciudadana
Curso: 5º 1ª y 2ª TM Colegio Sec. "20 de Febrero"
TEMA: Los DDHH en nuestro país
Fecha de presentación: 11/10
Capacidades cognitivas  a evaluar
Comprensión lectora: seleccionar, procesar y analizar información de distintas fuentes. Interpretación de consignas. Uso de una correcta ortografía y forma de expresión. Cada 12 (doce) errores ortográficos se descontarán 1 pto. sobre la nota final del trabajo. 
Conceptualización: identificar, a través de ejemplos, etimología  o situaciones dadas, conceptos específicos del espacio curricular.
Comunicativas: Expresar definiciones, conceptos, relaciones y procesos de manera ordenada y jerarquizada. Incluye  el planteamiento de situaciones  problemáticas, redactar una fundamentación, completar y producir un cuadro, confeccionar un resumen, una síntesis, etc.
Competencias TIC: dominio en el manejo de las distintas herramientas o soportes tecnológicos. 
Pensamiento crítico: capacidad de adoptar una postura propia y fundada
ACTIVIDADES 
Para realizar el presente TP deberás leer la cartilla de estudios (páginas 39 a 41)
Este TP podrá  ser elaborado en forma individual, en pareja o de tres integrantes como máximo.
  1.  Teniendo en cuenta lo que se plantea en el texto, confeccione un PREZY. Para ello, en primera instancia, deberás crear una cuenta en Prezy; si ya la tenes seguí las instrucciones. 
  2. A modo de ejemplificación observa un video siguiendo los siguientes enlaces: https://youtu.be/tpSgub81Skg y https://youtu.be/dpWy1mI_1bI
  3. Una vez confeccionado el trabajo práctico deberás exportarlo a un pendrive y presentarlo el día 11/10/18. Ver video tutorial: https://youtu.be/zvZdpGDhnzI ,    https://youtu.be/7ERztqmB5Lw
  4. Responder desde un punto de vista personal  ¿El Estado  actualmente garantiza el ejercicio de los Derechos Humanos en nuestro país?Fundamente y ejemplifique.
 ¡¡¡ ÉXITOS!!!

martes, 25 de septiembre de 2018

TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO Nº 1 Espacio curricular: Ciencias Políticas 4º Año 1ª y 2ª División. Col. "20 de Febrero"

BIENVENIDOS

A partir de aquí y hasta la finalización del presente ciclo lectivo elaboraras  trabajos prácticos evaluativos,  con soportes digitales empleando para ello distintos recursos informáticos. Como toda tarea, requiere tu compromiso y responsabilidad. 
                                                                                             ¡¡¡ ÉXITOS !!!
                                                                               Profesor Daniel Alderete


Tema Participación y sufragio femenino en nuestro país
Fecha de presentación: Lunes 8/10
Capacidades cognitivas  a evaluar
Comprensión lectora: seleccionar, procesar y analizar información de distintas fuentes. Interpretación de consignas. Uso de una correcta ortografía y forma de expresión. Cada 12 (doce) errores ortográficos se descontarán 1 pto. sobre la nota final del trabajo. 
Conceptualización: identificar, a través de ejemplos, etimología  o situaciones dadas, conceptos específicos del espacio curricular.
Comunicativas: Expresar definiciones, conceptos, relaciones y procesos de manera ordenada y jerarquizada. Incluye  el planteamiento de situaciones  problemáticas, redactar una fundamentación, completar y producir un cuadro, confeccionar un resumen, una síntesis, etc.

Competencias TIC: dominio en el manejo de las distintas herramientas o soportes tecnológicos.

Pensamiento crítico: capacidad de adoptar una postura propia y fundada respecto
ACTIVIDADES 
  1. - Teniendo en cuenta los siguientes sitios web:
    https://www.argentina.gob.ar/observatorioelectoral/analisis/mujeres “Participación política de las mujeres”, https://www.laguia2000.com/argentina/el-voto-femenino-en-argentina,
     Realice una lectura comprensiva de los textos y visualice los videos, luego confeccione una línea de tiempo empleando Power Point.
    Para realizar una línea de tiempo tenga en cuenta el siguiente video tutorial:
     https://youtu.be/-aTAO-33LqM  CÓMO HACER UNA LÍNEA DE TIEMPO EN POWERPOINT
    En la línea de tiempo que Usted confeccionará, deberá incluir todos los recursos que se visualizan en el video y será entregado al docente en forma impresa.
    2.- Teniendo en cuenta lo que se plantea en los diferentes textos, responda desde un punto de vista personal.
    a.-     ¿Por qué cuando se hace mención a la implementación del voto femenino en nuestro país – mayoritariamente -  solo se rescata la figura de Eva Perón?
    b.- Destaque la importancia de la Ley de Paridad de género
    c.- ¿Con cuál de los temas desarrollados en clase relaciona la temática abordada en el presente TP? Fundamente
    Valoración
    Cada consigna respondida en forma correcta y completa tendrá una valoración de 5 puntos.
                                                       ¡¡¡ ÉXITOS!!!


domingo, 23 de abril de 2017

TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO Nº1 4º Año 2ª División Colegio "20 de Febrero"

BIENVENIDOS
Este es su primer trabajo práctico digital, a partir de aquí y hasta la finalización del presente ciclo lectivo elaboraras  trabajos prácticos evaluativos,  con soportes digitales empleando para ello distintos recursos informáticos. Como toda tarea, requiere tu compromiso y responsabilidad. 
                                                                                             ¡¡¡ ÉXITOS !!!


Tema:  ¿Cómo funciona el poder político?
Capacidades cognitivas  a evaluar


Comprensión lectora: seleccionar, procesar y analizar información de distintas fuentes. Interpretación de consignas. Uso de una correcta ortografía y forma de expresión. Cada 12 (doce) errores ortográficos se descontarán 1 pto. sobre la nota final del trabajo.

Conceptualización: identificar, a través de ejemplos, etimología  o situaciones dadas, conceptos específicos del espacio curricular.

Comunicativas: Expresar definiciones, conceptos, relaciones y procesos de manera ordenada y jerarquizada. Incluye  el planteamiento de situaciones  problemáticas, redactar una fundamentación, completar y producir un cuadro, confeccionar un resumen, una síntesis, etc.

Competencias TIC: dominio en el manejo de las distintas herramientas o soportes tecnológicos.
ACTIVIDADES 
Lea atentamente el material bibliográfico ¿Cómo funciona el poder político" de Juanqui Pane . Para ello  deberá consultar el siguiente enlace :https://ejempla.com/actualidad/como-funciona-el-poder-politico  y  luego responda las siguientes consignas:
  1. Confeccione un resumen. El mismo deberá tener las siguientes características y requisitos:
  •  Emplear el sistema WORD. A tal efecto se le adjunta el siguiente enlace: https://youtu.be/7N2SjoqRHn8
  • El mencionado resumen deberá ser elaborado de acuerdo a las siguientes especificaciones: letra Calibri (cuerpo) , tamaño 12, estilo sin espacio, margen 1,5 cm, título principal en negrita y mayúscula;  subtítulos (si los hubiera) en negrita y cursiva. El texto final deberá estar justificado.
  • Deberá insertar: número de páginas, pie de página alfabeto (allí deberá insertar  su nombre y apellido,  curso y nombre de la materia) , letra capital en texto (sólo la primera letra de la primera oración), dos imágenes  que se relacionen con la temática abordada (ajustar dichas imágenes en texto cuadrado)   y marca de agua  en texto, en color azul enfasis claro 80 y en forma diagonal con su nombre (fuente de texto a su elección).
  • Al final del resumen deberá incluir  el siguiente Título: Análisis personal y al pie del mismo registrar lo siguiente: 
          Analice la frase de Ortega y Gasset y luego responda desde un punto de vista personal:
  1.           ¿Cuál es el planteo que los autores expresan en dicha frase? ¿Cree que dicho planteo es posible ponerlo en práctica en la actualidad? Fundamente y ejemplifique
  • La fundamentación deberá tener como mínimo cinco líneas - renglones-  de texto.  
  • Finalmente, deberá guardar en su equipo personal, PC de escritorio o pendrive la tarea. Esto es fundamental, ya que, recuerde que al final de cada trimestre deberá presentar junto a la carpeta diaria de clase,  la Carpeta digital con los TP realizados en forma digital (oportunamente  se le informara al respecto).
  •  Luego imprima la tarea  y  presentela  en clase el dia 27/4/17.

jueves, 13 de abril de 2017

CICLO LECTIVO 2017 TRABAJO PRÁCTICO DIGITAL EVALUATIVO Nº 1 4º AÑO 1ª DIVISIÓN TM Colegio "20 de Febrero"


BIENVENIDOS
Este es su primer trabajo práctico digital, a partir de aquí y hasta la finalización del presente ciclo lectivo elaboraras  trabajos prácticos evaluativos,  con soportes digitales empleando para ello distintos recursos informáticos. Como toda tarea, requiere tu compromiso y responsabilidad. 
                                                                                             ¡¡¡ ÉXITOS !!!


Tema:  El Poder según Max Weber
Capacidades cognitivas  a evaluar


Comprensión lectora: seleccionar, procesar y analizar información de distintas fuentes. Interpretación de consignas. Uso de una correcta ortografía y forma de expresión. Cada 12 (doce) errores ortográficos se descontarán 1 pto. sobre la nota final del trabajo.

Conceptualización: identificar, a través de ejemplos, etimología  o situaciones dadas, conceptos específicos del espacio curricular.

Comunicativas: Expresar definiciones, conceptos, relaciones y procesos de manera ordenada y jerarquizada. Incluye  el planteamiento de situaciones  problemáticas, redactar una fundamentación, completar y producir un cuadro, confeccionar un resumen, una síntesis, etc.

Competencias TIC: dominio en el manejo de las distintas herramientas o soportes tecnológicos.
ACTIVIDADES 
Lea atentamente el material bibliográfico "Las formas de legitimar el poder político" (Max Weber). Para ello  deberá consultar el siguiente enlace : https://reflexionessociales.wordpress.com/2010/07/06/las-formas-de-legitimidad-del-poder-politico/ , y  luego responda las siguientes consignas:
  1. Confeccione un resumen. El mismo deberá tener las siguientes características y requisitos:
  •  Emplear el sistema WORD. A tal efecto se le adjunta el siguiente enlace: https://youtu.be/7N2SjoqRHn8
  • El mencionado resumen deberá ser elaborado de acuerdo a las siguientes especificaciones: letra Arial , tamaño 12, estilo sin espacio, margen 1,5 cm, títulos y subtítulos (si los hubiera) en negrita y subrayado, color de resaltado de texto (solo el Título del resumen) en amarillo. 
  • Deberá insertar: número de páginas, pie de página alfabeto (allí deberá insertar  su nombre y apellido,  curso y nombre de la materia) , letra capital en texto (sólo la primera letra de la primera oración), dos imágenes  que se relacionen con la temática abordada (ajustar dichas imágenes en texto cuadrado)   y marca de agua  en texto, en color azul enfasis claro 80 y en forma diagonal con su nombre (fuente de texto a su elección).
  • Al final del resumen deberá incluir  el siguiente Título: Análisis personal y al pie del mismo registrar lo siguiente: Responda desde un punto personal ¿Coincide con la crítica que se le efectua al poder político?  ¿Tiene alguna relación con la realidad política de nuestro país? Fundamente
  • Finalmente, deberá guardar en su equipo personal, PC de escritorio o pendrive la tarea. Esto es fundamental, ya que, recuerde que al final de cada trimestre deberá presentar junto a la carpeta diaria de clase,  la Carpeta digital con los TP realizados en forma digital (oportunamente  se le informara al respecto).
  •  Luego imprima la tarea  y  presentela  en clase el dia 17/4/17.